Secciones
País

Las comunas con más controles de identidad en 2018: Santiago, Pudahuel y Puente Alto

De los 3.325.096 controles de identidad realizados en todo el país durante 2018, 1.574.370 se llevaron a cabo en la Región Metropolitana.

Santiago, Pudahuel y Puente Alto fueron las tres comunas con mayor cantidad de controles preventivos de identidad realizados durante 2018. Mientras que en la primera se registraron 109 mil procedimientos de este tipo, en las otras dos la cifra fue de 79 mil y 65 mil, respectivamente.

A estas le siguen Maipú, Estación Central, Conchalí, La Florida, San Miguel, Cerro Navia y La Cisterna.

Una de las controversias generadas a raíz de las cifras, a las que accedió La Tercera a través de Ley de Transparencia, es que las comunas con mayor número de controles no son necesariamente las con mayor número de habitantes. Por ejemplo, Puente Alto es la comuna con mayor población y aparece tercera en la nómina de mayor número de procedimientos preventivos.

“Hay un sesgo en los controles de identidad. Pero, además, alejados de la eficacia. La delincuencia sigue subiendo, a pesar de esa facultad”, dijo el senador y presidente de la Comisión de Seguridad, Felipe Harboe (PPD). 

Por su lado, el diputado RN Gonzalo Fuenzalida indicó: “Se hace de acuerdo a los focos delictuales. Por ejemplo, en Puente Alto es donde hay más portonazos, y en Santiago es donde hay más hurtos a las salidas de las estaciones de Metro”.

De los 3.325.096 controles preventivos realizados en todo el país durante 2018, 1.574.370 se llevaron a cabo en la Región Metropolitana.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios