Secciones
País

Ejército ordena a militares devolver viáticos ilegales cobrados por pasajes y fletes

No obstante, los militares en retiro están eximidos de devolver los recursos, apuntando que “eso es imposible”.

Ejército
Ejército

Alberto Espina, ministro de Defensa, ratificó que el comandante en jefe del Ejército, Ricardo Martínez, ordenó que los militares que cobraron dineros ilegales por pasajes y fletes deben devolver los recursos.

El secretario de Estado recalcó que el mensaje dado por la institución es el correcto, quienes han ocupado dinero de manera ilegal deben devolver los dineros.

“A nosotros nos parece un hecho muy positivo que el Ejército admita que hubo malas prácticas en la adquisición de pasajes y fletes y que resuelva establecer los más altos estándares de probidad, que es parte importante y trascendental de la agenda que impulsa el actual Gobierno de Sebastián Piñera. En su oportunidad nos expresaron que se haría en ese sentido, porque esa es la conclusión a la que habían llegado y nos alegra mucho”, argumentó a radio Cooperativa.

Espina explicó que “la manera de tener altos estándares de probidad es admitir cuando hay prácticas que son indebidas y también que quienes recurrieron a ellas, más allá de la buena o mala fe con que lo hayan hecho, tengan que devolver los dineros”.

Respecto a los uniformados que no quieran cumplir con esta medida, el ministro de Defensa indicó que serán sancionados con la expulsión del Ejército. “Va a ser la sanción más dura que pueda haber, porque se trata de una exigencia que tiene que cumplirse”.

No obstante, los militares en retiro están eximidos de devolver los recursos, apuntando que “eso es imposible”.

Si bien el ministro Espina anunció “tolerancia cero” frente a esos ilícitos, no quiso detallar a cuanto ascienden los dineros que recibirá de vuelta el Ejército.


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir