Secciones
País

Gobierno dijo que tren Santiago-Valparaíso no estará listo antes de 2023

Los ministros de Transportes y Obras Públicas firmaron el mandato que dará curso al estudio y licitación del proyecto anunciado en la cuenta pública.

El Gobierno y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) firmaron el mandato que dará curso al estudio y licitación del proyecto de tren Santiago-Valparaíso, el que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera en la cuenta pública del 1 de junio.

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el titular de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, participaron del acto de apertura del proceso y estimaron que la construcción podría comenzar durante el año 2020.

La declaración de interés público (anunciada por el Mandatario) permite que el Estado participe del financiamiento de los estudios“, afirmó Fontaine.

En cuanto a los plazos, la ministra Hutt indicó que aún faltan establecer detalles como el modelo de negocios y los montos definitivos involucrados, por lo que se proyecta que la apertura sea después de 2023.

No estará listo antes de unos 4 o 5 años, porque tras esta etapa previa, viene la licitación y luego la construcción y saber qué tipo de infraestructura actual se puede utilizar“, expresó.

El proyecto comprendería un tren rápido en una ruta que iría desde Estación Mapocho hasta Valparaíso, pasando por Til Til, Olmué, Limache y Viña del Mar. La inversión llegaría a los 1.500 millones de dólares.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo