Secciones
País

Comisión de Infancia del Senado aprueba idea de legislar derechos de filiación de parejas homosexuales

En contra del proyecto votaron los senadores Ena Von Baer (UDI) y Manuel José Ossandón (RN), mientras que a favor votaron los senadores Ximena Rincón (DC), Jaime Quintana (PPD) y Carlos Montes (PS).

Por 3 votos contra 2, la Comisión especial del Senado encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con niños, niñas y adolescentes aprobó el proyecto de ley que regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo.

Durante su exposición ante la comisión, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, argumentó la negativa del gobierno de apoyar esta iniciativa.

Larraín aseguró que “el Ejecutivo no es partidario de legislar en los términos que se propone en esta moción” por considerarla como “inconveniente y deficiente en su contenido”.

En este proyecto se busca regular el reconocimiento de la maternidad respecto de una pareja de mujeres que hayan sido madres mediante la aplicación de técnicas de reproducción asistida; respecto de parejas de mujeres que cuidan y crían conjuntamente al hijo de una de ellas, y una adecuación sobre la adopción homoparental y lesbomaternal.

En contra del proyecto votaron los senadores Ena Von Baer (UDI) y Manuel José Ossandón (RN), mientras que a favor votaron los senadores Ximena Rincón (DC), Jaime Quintana (PPD) y Carlos Montes (PS).

Con esta votación, el proyecto pasa a la sala para ser discutido y votado, y luego vuelve a esta misma comisión en au trámite legislativo.

Este proyecto de ley fue ingresado por los senadores Isabel Allende, Adriana Muñoz, Alfonso De Urresti, Felipe Harboe y Ricardo Lagos Weber.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios