Secciones
País

Alzheimer y cuatro tipos de cáncer podrían ser incorporados al AUGE

Actualmente el plan AUGE cubre 80 enfermedades o problemas de salud. Estas garantías deben ser cumplidas por Fonasa e Isapres.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, señaló que el Alzheimer y al menos cuatro tipos de cáncer podrían ser incluídos en el Plan AUGE.

En entrevista con El Mercurio, el secretario de Estado indicó que “hay dos ítems que tienen prioridad: el primero es incluir uno o más cánceres que hoy no están cubiertos en el régimen y, segundo, la enfermedad de Alzheimer“.

Sobre esta última patología, Mañalich comentó que su “estudio está totalmente avanzado y puede representar un gran avance para las miles de personas que la tienen”. Asimismo, detalló que entre las enfermedades evaluadas se encuentran las úlceras venosas, cáncer de tiroides, cáncer renal, mieloma múltiple, cáncer de pulmón, depresión de adolescentes (entre 10 y 14 años), insuficiencia cardíaca, cuidados paliativos no oncológicos y los glaucomas.

Actualmente el plan AUGE cubre 80 enfermedades o problemas de salud. Estas garantías deben ser cumplidas por Fonasa e Isapres. Cada tres años el Ejecutivo debe actualizar el decreto AUGE, instancia en la cual puede añadir nuevas patologías a las ya registradas.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo