Secciones
País

El hecho que motivó la expulsión de Pettersen de la audiencia de formalización

El episodio se registró en la audiencia de formalización de Felipe Rojas, el único detenido tras la muerte de Fernanda Maciel.

expulsión de pettersen

Luis Pettersen, pareja de la víctima, protagonizó un incidente similar al ocurrido durante el primer  control de detención de Felipe Rojas, el acusado por la muerte de Fernanda Maciel. La expulsión de Pettersen ocurrió durante la lectura del fiscal, momento en que el ex pololo de “Fer”  se paró y comenzó a gritar en la sala, por lo que fue sacado del lugar.

“Te voy a matar conchetumare”, gritó Pettersen a Felipe Rojas, quien no se inmutó ante la amenaza.

A las 11:00 se dio inicio a la audiencia de formalización del único detenido por la muerte de Fernanda Maciel, la joven embarazada de siete meses que se encontraba desaparecida desde febrero de 2018 y cuyos restos fueron encontrados el pasado 24 de junio en una bodega a metros de su casa.

Rojas fue detenido tras el hallazgo del cuerpo de Fernanda en la bodega donde trabajaba el imputado, terreno que fue allanado en seis oportunidades, antes de dar con los restos de la víctima.

Modus operandi

En la audiencia, realizada en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago se formalizó a Rojas por homicidio calificado, inhumación ilegal y aborto, esto último se agregó tras los exámenes realizados por el Servicio Médico Legal (SML) al cuerpo de Fernanda, que aún contenía los restos del bebé en gestación.

De acuerdo a lo expuesto por la Fiscalía, el acusado habría utilizado una tela para asfixiar a la joven y así materializar el asesinato de Fernanda Maciel. Posteriormente, Rojas habría excavado en el patio de la bodega para enterrar el cuerpo de Fernanda envuelto en género, cal y cemento.

Lo que contradice con la supuesta confesión del crimen realizada por Rojas a una ex pareja, quien finalmente lo delató ante la justicia el pasado 23 de junio.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola