Secciones
País

Contraloría exige a municipalidad que devuelva $18 millones que aportó a Fundación Daya

La determinación del ente contralor se tomó luego que detectara un incumplimiento de las condiciones pactadas entre la Fundación Daya y la municipalidad de Arica.

Fundación Daya
Fundación Daya

La Controlaría General República solicitó a la Municipalidad de Arica el reintegro de $18 millones que aportó a la Fundación Daya, de la cual la actriz Ana María Gazmuri es fundadora y directora ejecutiva, luego que institución entregara medicamentos a base de cannabis a pacientes oncológicos, con epilepsia y dolor crónico en la comuna de Arica.

La determinación del ente contralor se tomó luego que detectara un incumplimiento de las condiciones pactadas entre la Fundación Daya y la municipalidad de Arica, en un convenio suscrito en el año 2016 por un monto de $18 millones.

El proyecto, que tendría como finalidad la implementación del “Programa de uso Compasivo de aceite de cannabis” como terapia complementaria y que proyectaba ir en atención a cerca de 4 mil pacientes de manera gratuita incluía 20 municipios, los que aportaron recursos públicos para desarrollar un cultivo en la Región del Maule, “pero hasta hoy no se sabe qué ha ocurrido con el resto de estas alcaldías”, dice el informe de Contraloría.

En el documento se afirma que si bien el municipio revisó la rendición presentada por la fundación, dicha corporación edilicia no aplicó un control y supervisión cabal de la ejecución del convenio, por lo que se detectaron diversos gastos que no cuentan con la totalidad de la documentación de respaldo.

Asimismo, dice Contraloría, hay inexistencia de expediente original de la rendición de cuentas, que no existen antecedentes del cumplimiento de diversas estipulaciones contenidas en el mencionado acuerdo de voluntades, entre otros.



Pepe Mujica: El guerrillero desarmado

Pepe Mujica: El guerrillero desarmado

Mujica le dio ese sentido a la palabra esperanza: la del hombre que sabe esperar incluso lo que nadie quiere esperar: la muerte. Ya había pasado por eso, así que la esperó como una confirmación. Tranquilo en su rancho, tomando mate. O al menos actuando ese último y perfecto personaje: el hombre en su campo que ve cómo su mundo se desvanece sin enojo, sin rencor, sin miedo.

{title} Rafael Gumucio