Secciones
País

Cabify se renueva y se une al negocio de scooters eléctricos

El uso de los scooters tendrán una tarifa de $300 pesos por desbloqueo y $80 pesos por minuto de viaje.

Cabify
Cabify

Desde este jueves los usuarios de Cabify podrán activar y reservar scooters eléctricos, todo consolidado desde la misma plataforma de transporte.

Esto, luego de una integración que se llevó a cabo en conjunto con MOVO, que es un partner estratégico en torno a la electromovilidad y que ya cuenta con 1.200 scooters en Santiago, distribuidos entre La Reina, Lo Barnechea, y prontamente en Vitacura. El objetivo es seguir ampliando este servicio.

 Ignacio Gutiérrez, gerente general de Cabify Chile, explicó que para la empresa “es importante seguir diversificando la oferta de servicio, sobre todo con alternativas que vayan en línea de la movilidad sustentable e integral”. 

En ese sentido, detalló que el “foco es avanzar en una plataforma de multimovilidad, que incluya varias opciones de transporte para los usuarios, enfocadas en potenciar el transporte sustentable dentro de las ciudades, y este es un paso concreto que nos acerca a ese objetivo. Con este hito queremos entregarles distintos tipos de soluciones a los usuarios y que ellos, según la necesidad que tengan, decidan cuál es la alternativa más conveniente para cada momento”.

El uso de los scooters eléctricos tendrán una tarifa de $300 pesos por desbloqueo y $80 pesos por minuto de viaje. Para activar, el usuario debe entrar a la App de Cabify, seleccionar la opción “Viajar en MOVO” que está en la parte superior del mapa, luego escanear el código QR que está en el volante del scooter y automáticamente se desbloquea para comenzar el trayecto.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle