Secciones
País

Moreira insiste con castración química a terroristas y violadores tras cita con Piñera

“Yo sé que en este mundo decir eso generaría una polémica grande, pero si tú me preguntas a mí lo que yo siento, haría mucho más que eso”, concluyó el senador.

Iván Moreira

El senador Iván Moreira (UDI) se refirió al ataque explosivo registrado ayer en la 54° Comisaría de Huechuraba y propuso que el castigo para quienes perpetren ataques terroristas sea la castración química.

Luego de asistir a la reunión que el Presidente Sebastián Piñera tuvo con las comisiones de Relaciones Exteriores de las dos cámaras del Congreso, Moreira partió diciendo que “la discusión sobre si en chile hay terrorismo, sí hay terrorismo, pero quizás hay un terrorismo en cuanto no ha habido víctimas fatales”.

“Pero hay terrorismo porque hoy día se genera en el país una incertidumbre en el mundo político, las autoridades y todos nosotros estamos expuestos a que estos señores nos manden un paquete o cualquier cosa por el estilo, entonces no me digan que con este hecho no se genera terrorismo”, agregó el parlamentario.

En esa línea, el gremialista indicó que “si las policías no hacen las cosas hoy día, se debe exclusivamente a que no tienen facultades para hacerlo y hoy día lo que piensa la calle, yo sé lo que voy a decir es políticamente incorrecto, yo sé que lo que puedo decir les va a molestar a muchos, pero ¿sabe lo que me dice a mí la gente? obviamente no va a suceder eso, ojalá a los terroristas, a los pedófilos, a los violadores los castraran químicamente”.

“Yo sé que eso es imposible en el día de hoy, pero si usted le pregunta a la gente eso, le van a contestar lo mismo que yo estoy diciéndole ahora. Yo sé que en este mundo decir eso generaría una polémica grande, pero si tú me preguntas a mí lo que yo siento, haría mucho más que eso”, concluyó el senador.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola