Secciones
País

Monckeberg por polémica con contribuciones: “Los impuestos están para que se paguen”

El ministro reveló que existe una “falta de recursos” y “pocos funcionarios” para realizar las fiscalizaciones necesarias.

Contribuciones
Contribuciones

“Los impuestos están para que se paguen y no para que se eludan”, declaró el ministro de Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg, al referirse a la polémica que desató  el reportaje de Informe Especial de TVN, el que mostró cómo casas de alto valor pagan contribuciones más bajas de lo que corresponde según su tasación.

En entrevista con Emol, el titular de Vivienda explicó que “los impuestos los fija la ley. Los cobra y los fija Impuestos (Internos) y Tesorería. Y por lo tanto, frente al procedimiento que ellos están llevando a cabo, forma parte de las facultades que normalmente el SII ejerce y ejecuta y nos parece correcto que así sea”.

En ese sentido, argumentó que “hay personas que tienen viviendas y que por diferentes razones no están regularizadas, y eso hace que paguen menos contribuciones. Me parece muy justo y muy razonable que el SII fiscalice para que se paguen los impuestos adecuados, justos, que corresponden y que establece la ley”.

Sobre esto, Monckeberg señaló que existe una “falta de recursos” y “pocos funcionarios” para realizar las fiscalizaciones necesarias en estos casos.

“Efectivamente, a todos nos ocurre. A todos los ministerios nos ocurre que los procesos de fiscalización no son lo que quisiéramos por la falta de recursos”, concluyó.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle