Secciones
País

Réplicas, postes caídos y colapso en el sistema telefónico: lo que dejó el fuerte sismo de la zona central

El fuerte temblor se percibió desde las regiones de Valparaíso hasta la de Los Ríos.

A las 14:28  horas de este jueves, un sismo de magnitud 6.6 alertó a los habitantes de la zona central y del sur de Chile.

De acuerdo a lo informado por  Centro Sismológico Nacional, el epicentro del movimiento telúrico se localizó 43 kilómetros al noroeste de Pichilemu y con una profundidad de 13.2 kilómetros.

El temblor se sintió desde las regiones de Valparaíso hasta la de Los Ríos, según lo informado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Inmediatamente, desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) señalaron que el sismo no reunía las condiciones para generar un tsunami en las costas.

Inmediatamente finalizado el sismo, el sistema telefónico colapso en varias zonas de Chile central, como ha ocurrido en otras ocasiones debido a la alta demanda de los usuarios.

Por el momento no se han registrado personas lesionadas a causa del fuerte movimiento telúrico. Sin embargo, vecinos de Viña del Mar alertaron sobre la caída de tres postes en la calle El Boldo de Chorrillos.

El hecho provocó el corte del suministro eléctrico en la zona, por lo que operarios de la Compañía General de Electricidad llegaron hasta el lugar, junto con personal de Carabineros y funcionarios municipales.

Réplicas

A sólo cuatro minutos del fuerte sismo, se registró la primera réplica a 36 kilómetros de Pichilemu, con una magnitud de 3,8.  La segunda ocurrió a las 15:15 horas a 9 kilómetros de la mencionada cuidad, alcanzando una magnitud de 3.4.

Registro de eventos telúricos hasta las 17:22 (Sismología de la Universidad de Chile)

A las 15:21 horas, a  30 kilómetros de la comuna, se registró una réplica de 3,6. A las 15:36 y a las 16:01, fueron mayores, registrando una magnitud de 4,6 y 5.3, respectivamente, ambas a más de 26 kilómetros de Pichilemu, según lo informado por el  Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Otros cinco eventos más registraron los aparatos de Sismología.

 

 


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo