Secciones
País

Triunfo K en Argentina desploma acciones y dispara el dólar

Wall Street manifestó la desconfianza del mercado ante el triunfo del Frente de Todos de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Triunfo de Alberto Fernández
Triunfo de Alberto Fernández

El resultado aplastante del kirchnerismo en las PASO en Argentina, provocó un efecto dominó en los mercados internacionales que depreciaron las acciones locales y los bonos, además de una alza importante en el precio del dólar.

El mercado reaccionó rápidamente a la victoria en las primarias de la dupla compuesta por Alberto Fernández y Cristina Kirchner, mostrando su desconfianza hacia el programa del Frente de Todos, que frenaría la continuidad de las políticas de apertura al mundo que concretó Mauricio Macri.

Una de los ADR más golpeados en Nueva York fue Edenor con un 56,6%; Pampa Energía con 53,1% y Banco Galicia con un 55%.

El bono a 100 años, una de las vedettes del gobierno argentino, sufrió un duro golpe con el triunfo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner: cayó un 14%.

“La presión sobre los mercados financieros va a aumentar sobre una probabilidad mayor de discontinuidad de políticas”, dice un informe de JP Morgan, que consigna la desconfianza de los mercados ante el triunfo K. 

El dólar, por su parte, uno de los elementos del mercado que más golpea la vida diaria de los argentinos, sufrió una nueva corrida y se llegaba a cotizar hasta 60 a 1 en la City porteña. El viernes la divisa cerró en 44.30.

Según Alberto Fernández, en una entrevista radial, los mercados reaccionaban mal a las PASO porque se sentían estafados por el gobierno de Mauricio Macri.

“El Presidente tendría que estar abocándose a dar tranquilidad. Los mercados advierten que el Gobierno se metió en un escenario en donde no puede dar respuesta”, explicó a Radio 10.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios