Secciones
País

Tribunal Ambiental anula autorización para tronaduras en Mina Invierno

La reclamación había sido ingresada por la organización Alerta Riesco que se manifestó en contra del proyecto.

Mina Invierno
Mina Invierno

Por dos votos contra uno, el Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, acogió la reclamación interpuesta en contra de la resolución del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), quienes habían aceptado el Proyecto Tronaduras en la Mina Invierno.

“Acoger la acción y declarar que la Res. Ex. N° 1113, de 24 de septiembre de 2018, dictada por el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental no se conforma con la normativa vigente, por lo que se anula totalmente dicho acto recurrido”, reza el fallo.

La reclamación había sido ingresada por la organización Alerta Riesco que se manifestó en contra del proyecto.

El ministro Iván Hunter, votó en contra del proyecto, luego de haber manifestado su negativa a acoger la reclamación. Mientas que Michael Hantke y Sibel Villalobos votaron a favor.

En la sentencia del Tribunal Ambiental se indica que las tronaduras en Mina Invierno no van a afectar el componente paleobotánico, sino que a su entender la empresa no presentó la información suficiente en la evaluación ambiental y el Servicio de Evaluación Ambiental no la exigió para poder descartar justamente dichos efectos.

Sin embargo, en su informe al tribunal el SEA informó previamente que “el componente paleontológico y paleobotánico fue correctamente caracterizado durante la evaluación ambiental, descartándose su afectación. Asimismo, señaló que “se dio cumplimiento a las obligaciones en materia de cambio climático y principio preventivo”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio