Secciones
País

Caso Fernanda Maciel: vecino acusó a Felipe Rojas de robar cámara de seguridad

El robo se registró el mismo día que desapareció “Fer”.

Felipe Rojas
Felipe Rojas

Felipe Rojas, el único imputado por el crimen de Fernanda Maciel, fue acusado de robar una cámara de seguridad que se encontraba en un domicilio cercano al lugar de los hechos, en Conchalí.

De acuerdo a lo explicado por el denunciante a Hola Chile, el robo ocurrió el mismo día en que desapareció la joven de 22 años.

El hombre que arrienda el inmueble desde donde se habría perdido el artefacto aseguró que “se la robaron el día en la mañana cuando pasó”.

Respecto a un posible diálogo con el imputado, aseguró que “él vino a preguntarme si vivía aquí, ‘si vivo aquí’ (le dije), pero nada más”.

Por el momento, no existen pruebas concretas que vinculen a Felipe Rojas con el robo de la cámara que contenía un video clave para la investigación, el que pudo ser rescatado por personal policial.

El registro, correspondería a las imágenes que muestran al imputado recorriendo el sector y mirando los dispositivos que se encontraban en la zona.

“Estoy apoyando a la familia”

Hace algunas semanas, un amigo de Rojas reveló que el pasado 13 de febrero de 2018 lo ayudó a revisar las cámaras de seguridad que se encontraban en una vivienda de la comuna.

El sujeto, identificado como José, detalló a Contigo en La Mañana la conversación que tuvo con el imputado y explicó que tenía contacto con el dueño de las cámaras y que ese día se dirigía a su trabajo cuando “llega Felipe. Así como medio cansado, medio trasnochado, le vi la cara y me pregunta por las cámaras del frente”.

“Primero, me dice ‘se perdió esta niña, la Fernanda’, ‘yo estoy apoyando a la familia’, ‘queríamos ver si tú nos podías ayudar a ver a dónde apuntan esas cámaras del frente’. Voy para allá con él y vemos a dónde apuntan las cámaras”, relató José.

En ese sentido, aseguró que Felipe “me preguntó cómo podía ver las grabaciones, y le dije que tenía que hablar con el dueño, don Marcelino. Después yo crucé y me fui, me iban a pasar a buscar”.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante