Secciones
País

Multan a Google con 170 millones de dólares por violar la privacidad de los niños en Youtube

Se trata de la penalidad más grande de la historia bajo la Ley de Protección de Privacidad en Línea para Niños.

Multan a Google
Multan a Google

Google deberá pagar 170 millones de dólares como multa tras ser acusado de uso indebido de información de menores de edad con fines publicitarios sin el consentimiento de los padres.

El acuerdo, anunciado por la Fiscalía estadounidense, requiere que Google y YouTube paguen 136 millones de dólares a la  Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y otros 34 millones al estado de Nueva York por violar la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet.

Asimismo, se indicó que Youtube deberá realizar cambios en su política de privacidad de los datos de usuarios menores de edad, luego de violar la ley al rastrear y vender anuncios dirigidos a niños.

La multa implica la penalidad más grande de la historia bajo la Ley de Protección de Privacidad en Línea para Niños.

“YouTube promocionó su popularidad entre los niños a posibles clientes corporativos. No hay excusas para la violación de la ley”, indicó el director de la Comisión Federal de Comercio, Joe Simons, quien votó a favor del acuerdo.

La ley estadounidense requiere que cualquier sitio dirigido a niños publiquen sus prácticas de datos y obtengan el consentimiento de los padres para recopilar información sobre los menores de 13 años.

“Google y YouTube supervisaron, rastrearon y publicaron anuncios dirigidos a niños pequeños a sabiendas e ilegalmente solo para que siguiera moviéndose el dinero de la publicidad. Esta oficina se compromete a proteger a los niños y responsabilizaremos a quienes ponen a nuestros jóvenes en peligro”, dijo en un comunicado la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

 






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río