Secciones
País

Vecinos de Quintero y Puchuncaví critican dichos de Piñera en la ONU

Para ellos, las palabras del presidente demuestra una falta de respeto que tiene el Gobierno con quienes deben vivir en estas zonas.

La tarde del martes, en su intervención en la Cumbre Climática, el presidente Sebastián Piñera comparó la situación de Quintero y Puchuncaví con el futuro del planeta, si no se frena el avance de las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático.

El Mandatario recordó los episodios de contaminación que afectaron a ambas comunas en 2018, lo que hizo reaccionar a las distintas agrupaciones pertenecientes a las denominadas “zonas de sacrificio”, que creen que aún no se han solucionado sus problemas.

Priscila Pacheco, presidenta del movimiento ciudadano Salvemos Quintero, señaló a Radio Bío-Bío que las palabras del presidente demuestra una falta de respeto que tiene el Gobierno con quienes deben vivir en estas zonas.

Por otro lado, Remberto Valdés, abogado de las víctimas afectadas por la contaminación en Quintero, indicó que las palabras del presidente confirman que en los episodios de contaminación existe responsabilidad del Estado.

Críticas que se suman a la de parlamentarios tras lo ocurrido durante la jornada del lunes, cuando Sebastián Piñera pidió disculpas a los habitantes de Quintero y Puchuncaví.

El senador Francisco Chahúan sentenció que esto era razonable, necesario y justo, emplazando al Gobierno a que una de las conclusiones de la COP25 sea terminar con las mal llamadas zonas de sacrificio.

En tanto, el diputado Diego Ibáñez, cuestionó que si bien el Presidente de la República pidió perdón, no ha hecho nada por corregir la situación que padecen las personas de las zonas de sacrificio.

Por otro lado, Kata Alonso, presidenta de la Agrupación de Mujeres en Resistencia de las Zonas de Sacrificio indicó que es “súper meritorio” que se acuerde de ellos, pero que no es suficiente, que necesitan de medidas concretas y rápidas.

Estas palabras de disculpas que emitió el mandatario, principalmente dirigidas a las personas de Quintero y Puchuncaví, se dan en el marco de la Cumbre Climática que se realiza en Nueva York, y que trajo reacciones de distintas bancadas por parte de parlamentarios.


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo