Secciones
País

Confirman condena de sacerdote acusado de abuso sexual a menor en Ovalle

De acuerdo a los antecedentes, el abuso del religioso contra el menor fue observado por un testigo.

estado clerical
estado clerical

La Corte de Apelaciones de La Serena mantuvo la sentencia al sacerdote Luciano de la Barrera Arancibia, sentenciado a 818 días de cárcel y 10 años de supervisión policial por el abuso sexual contra un menor en un hogar de niños de Ovalle, ocurrido en 2018.

Según antecedentes entregados por el Ministerio Público, el acusado visitó la comuna para oficiar una misa el 15 de septiembre del año pasado. Ese día, al interior del Hogar Laura Vicuña de la comuna, abusó del menor, situación que fue observada por un testigo.

Tras conocerse los datos, el Tribunal Oral en Lo Penal de Ovalle decidió sancionar al clérigo con 818 días de presidio menor en su grado medio y la sujeción a la vigilancia de la autoridad policial por 10 años. En consecuencia, su defensa presentó un recurso de nulidad que luego fue desestimado por la Corte.

“Sin duda es bastante satisfactorio para las pretensiones fiscales la resolución de la Corte de Apelaciones contra de la Barrera Arancibia, condenado 6 de agosto de 2019 a 818 de presidio menor en su grado medio y la obligación legal de cumplir, en forma constante por 10 años, supervisión por la autoridad policial”, señaló el fiscal Gómez en conversación con el Diario El Día.

El sacerdote condenado por abuso sexual además tendrá inhabilidad perpetua para tener profesiones u oficios relacionados con menores de edad.

Por otra parte, la Fiscalía de Los Vilos también se encuentra investigando presuntos malos tratos y/o agresiones contra niños del hogar en Ovalle.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios