Secciones
País

El año en qué más subió la tarifa del Metro

El Panel de Expertos no ha descartado más alzas en el pasaje del Metro pese a los $50 de aumento que se ha registrado en lo que va del año.

Metro
Metro

En lo que va de este 2019, el Metro de Santiago ha experimentado un alza en su valor de $50, un aumento de tarifa que ha provocado molestia en los usuarios, con llamados a evadir de forma masiva el tren subterráneo.

Si bien el Panel de Expertos no ha descartado más alzas, este no es el año con mayores subidas en el precio del Metro desde que se inició la tarifa combinada con el entonces Transantiago, hoy Red: en 2010, poco después de la creación del panel, el pasaje tuvo un aumento total de $120 en su tarifa.

La primera de las subidas se registró el 26 de marzo, cuando el pasaje en horario punta pasó de $460 a $479, un alza de $10. Pasó menos de un mes y se reportó un nuevo aumento, esta vez a $490, una diferencia de $20.

Luego, en mayo, la tarifa del Metro nuevamente fue modificada en $20, superando la “barrera psicológica” de los $500. Un mes después, volvió a subir, pasando de $510 a $560, un alza de $50.

La última variación fue en junio, otra vez de $20 pesos, dejando la tarifa final de ese año en $589.

Mayores alzas del Metro


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo