Secciones
País

VIDEO+FOTOS | Irrumpen los chalecos amarillos: vecinos se organizan para autodefensa

Así, a pesar del toque de queda se han visto grupos de personas en las afueras de los locales para impedir que sufran saqueos.

Saqueos
Saqueos

Luego de las jornadas de protestas que terminaron en saqueos e incendios de locales comerciales, los vecinos de diferentes sectores del país se han organizado para salir a defender los supermercados de los ataques.

Así, a pesar del toque de queda se han visto grupos de personas en las afueras de los locales para impedir que sufran saqueos.

Y la forma de poder identificarse y no ser confundidos por vándalos es usar chalecos amarillos reflectante. Así, los vecinos han creado cuadrillas de autodefensa para custodiar sus viviendas y locales cercanos.

En tanto, los locatarios del matadero del barrio Franklin también se organizaron y generaron “escudos” en la zona.

Por su parte, la Confederación Nacional de organizaciones de ferias libres (ASOF) informa que las ferias libres de la Región Metropolitana y de las comunas del país, que se vieron afectadas por el toque de queda, están funcionando con tranquilidad y calma y en un ambiente de paz.

“La difícil situación y crisis que vive el país es el síntoma de una profunda desigualdad que como feriantes vemos día a día en nuestras poblaciones y barrios, sin embargo nuestras ferias siempre han sido respetadas por la población en momentos de crisis, como lo evidenciamos en el terremoto de 2010, y nunca ha habido saqueos. Somos un sitio natural de encuentro de la comunidad. Si bien muchos colegas instalaron un poco más tarde, dada la situación, gran parte de nuestras ferias libres están de pié y entregando el vital servicio de alimentación al país”, señaló Froilán Flores Presidente Nacional de ASOF.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio