Secciones
País

Metro: Línea 1 estará totalmente operativa antes de marzo del 2020

La empresa estatal además explicó que necesitará invertir unos 300 millones de dólares para recuperar todos los daños sufridos en 77 estaciones de la red.

Línea 1
Línea 1

Metro de Santiago informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que espera tener totalmente operativa la Línea 1 del tren metropolitano antes de marzo del año 2020.

La empresa estatal además explicó que necesitará invertir unos 300 millones de dólares para recuperar todos los daños sufridos en 77 estaciones de la red.

Metro detalló a la CMF que “la estrategia es ir reponiendo paulatinamente la operación y servicios en la medida que las reparaciones permitan contar con las condiciones de seguridad técnica adecuadas”.

“En ese sentido, con esta fecha la Línea 1, que representa un 36% de nuestros ingresos operacionales, reinició sus operaciones en un 85% de las estaciones. Si bien no tenemos certeza aún sobre la fecha en que la Línea 1 estará completamente operativa, se estima antes de marzo de 2020”, añadió.

Cabe recordar que la Línea 1 comenzó a operar parcialmente este lunes a las 07:00 horas, entre las estaciones Pajaritos y Los Dominicos.

El pasado domingo, el presidente del directorio de la empresa, Louis de Grange, precisó que tardarán “meses” en recuperar las líneas 4 y 4A.

Actualmente, estos dos trazados, más las líneas 2, 3, 5 y 6 se mantienen cerradas, tras los graves daños registrados en los disturbios ocurridos el fin de semana pasado.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun