Secciones
País

Trabajadores de Hospital Gustavo Fricke: “Condenamos el uso de gases tóxicos en el interior de un centro asistencial”

Eso tras la situación vivida el viernes cuando Carabineros lanzó bombas lacrimógenas al interior del Hospital Gustavo Fricke. “Condenamos el uso de gases tóxicos en el interior de un centro asistencial, más aún encontrándose con la plena concurrencia de la población vulnerable”, señalaron en un comunicado.

Gustavo Fricke
Gustavo Fricke

Trabajadores del Hospital Gustavo Fricke salieron a protestar este sábado luego del accionar de Carabineros que el viernes lanzó bombas lacrimógenas al interior del recinto de salud.

La multigremial del Hospital Dr. Gustavo Fricke, constituida por Asenf, Fedeprus y Fenats Unitaria, rechaza drásticamente los actos de extrema violencia ejercidos por Carabineros de Chile ocurridos el viernes 8 de noviembre, en las dependencias de nuestro hospital“, dijeron los trabajadores.

Condenamos el uso de gases tóxicos en el interior de un centro asistencial, más aún encontrándose con la plena concurrencia de la población vulnerable, de niñas y niños, adultos mayores, embarazadas y personas con capacidades diferentes o notorios problemas de salud“, aseveraron en un comunicado público.

Asimismo, se encontraban funcionarios de todos los estamentos, los que sufrieron las consecuencias inmediatas y graves de los efectos directos de estos dispositivos químicos“, sostuvieron.

Colegio Médico de Valparaíso

A través de una declaración pública, el Colegio Médico de Valparaíso criticó fuertemente la situación vivida el viernes cuando efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros lanzaron bombas lacrimógenas al interior del Hospital Gustavo Fricke.

Repudiamos de manera enérgica este accionar violento, abusivo e ilegal. Exigimos de la autoridad de salud un inmediato pronunciamiento condenando este acto brutal“, aseveraron.


El Eternauta y chamán

El Eternauta y chamán

Los medios celebran en estos días la alucinada y distópica miniserie argentina, pero nadie recuerda a quien primero nombró a un navegante de la eternidad: nuestro Vicente Huidobro. ¿Cómo se conecta eso con una tremenda obra musical chilena y qué notición viene al respecto para este año?

Gonzalo Saavedra