
Pese a que el PSA cayó un 6,2% en octubre, las AFP invirtieron en acciones nacionales, comprando US$312 millones de activos, las mayores compras netas de títulos locales en 15 meses.
Según reporta El Mercurio, el primer lugar de ventas fue Enel Américas (Enersis), por US$146 millones. Esta acción subió 3,7% en octubre. La segunda mayor preferencia fue Falabella, con US$59,8 millones, seguido por Banco Santander Chile, donde compraron US$ 37,3 millones, acciones que se desplomaron en -10,4% durante el período.
Según datos de la Superintendencia de Pensiones, el sistema posee $14.470.407 millones en renta variable nacional. El fondo C registra un total de $5.492.452 millones, con los mayores montos. Le sigue el fondo A, con $3.493.877 millones, mientras que el multifondo E registra la menor posición, con $724.481 millones. Cabe recordar que el fondo E posee un 94,8% de inversión nacional.
Sobre la tenencia en renta variable nacional por tipo de AFP, el primer lugar lo ocupa AFP Habitat, con $4.097.930 millones, seguido de AFP Provida, con $3.476.488 millones. En último lugar está AFP UNO, con $211 millones.
En el mes de octubre, los fondos más riesgosos de las AFP, A y B, registraron resultados positivos de 1,41% y 0,24% respectivamente, mientras que los fondos C, D y E, presentaron pérdidas de -1,25%, -2,73% y -3,26%, respectivamente.
La superintendencia explica la rentabilidad de los fondos A y B se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones instrumentos extranjeros. Dicho retorno fue parcialmente contrarrestado por la rentabilidad negativa de las inversiones en acciones nacionales y títulos de deuda local.
En tanto, en lo que va de 2019, los fondos de las AFP registran un buen desempeño. El fondo A pasó a liderar en términos de rentabilidades, mientras que el E -fondo al cual recomiendan cambiarse organismos como Felices y Forrados o No+AFP- se desplazó al último.
Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registran retornos de 12,85% y 11,88% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta una variación de 12,66%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen resultados positivos, siendo de 12,15% para el Tipo D y de 9,00% para el Tipo E.