Secciones
País

General Mario Rozas suspende uso de perdigones y balines en manifestaciones

Esto, luego del informe presentado por la Universidad de Chile, diera cuenta que los proyectiles están compuestos solamente en un 20% de goma, el 80% restante es sílice, plomo y sulfato de bario.

Carabineros
Carabineros

Mario Rozas, general director de Carabineros, informó la suspensión del uso de perdigones y balines durante las manifestaciones sociales que se han desarrollado a lo largo del país.

Esto, luego del informe presentado por la Universidad de Chile, diera cuenta que los proyectiles están compuestos solamente en un 20% de goma, el 80% restante es sílice, plomo y sulfato de bario.

Frente a esto, Rozas dio una declaración pública donde donde consigna “de acuerdo a la ficha técnica entregada por el proveedor certificado conforme a las bases de licitación y al contrato de compra del año 2017 que establecía como requerimiento la entrega de perdigones de goma, esta munición es marca Tec, calibre 12, cada cartucho antidisturbios contiene 12 perdigones y cada uno mine 8 milímetros y pesa 7 gramos aproximadamente según la fecha técnica que se tuvo a la vista al momento de la adquisición”.

El General Director recordó que ya se había acotado el uso de los balines y agregó que “sin perjuicio de lo anterior y a partir de un informe emitido por una universidad del país que daba cuenta de posibles discrepancias en la composición de los perdigones se encomendó un informe al Laboratorio de Criminalística de Carabineros, el que si bien no concuerda con las conclusiones del anterior estudio, también muestra diferencias con la composición declarada por el proveedor en su ficha técnica”, detalló.

“Por tal motivo, y como una conducta de prudencia se ha ordenado suspender el uso de esta munición no letal como herramienta antidisturbios. En consecuencia, sólo podrá ser utilizada al igual que las armas de fuego como una medida extrema y exclusivamente para la legítima defensa cuando haya un peligro inminente de muerte”, expresó Rozas e informó que la restricción será evaluada una vez que se tengan los resultados de otros informes solicitados a laboratorios externos tanto en Chile como el extranjero, así como las certificaciones complementarias solicitadas al proveedor.

Finalmente, Mario Rozas cerró su declaración haciendo un llamado a la población a “seguir colaborando en el control y prevención del orden público”.


No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi