Secciones
País

Tribunal Supremo de Convergencia Social suspende militancia de Gabriel Boric

El diputado informó al resto de los militantes de esta situación, por lo que “procedo a salir de los espacios de debate partidario hasta la resolución final del tribunal”.

Gabriel Boric
Gabriel Boric

El Tribunal Supremo de Convergencia Social informó la suspensión de la militancia del diputado Gabriel Boric, mientras se lleva a cabo una investigación luego que se presentaran cuatro denuncias en su contra por firmar por firmar, a título personal, el acuerdo entre el oficialismo y la oposición por una nueva Constitución.

El organismo aclaró en su resolución, según consignó El Desconcierto, que esta decisión no afectará la labor parlamentaria del diputado Boric.

“Este tribunal no tiene facultades para suspender al denunciado su trabajo legislativo y las declaraciones en prensa u otros medios que pudiese efectuar respecto de su trabajo puntual”, señala el documento.

La denuncia contra el parlamentario apunta al “desacato con dolo a la instrucción emanada desde el Comité Central en relación a la posibilidad de establecer un acuerdo entre el gobierno que encabeza el Presidente de la República don Sebastián Piñera y los partidos de oposición y que indicaba, mediante votación de 21 votos contra 7, la determinación de restarse de dicho acuerdo en el entendido en que no estaban dadas las condiciones para llegar un pacto que garantice la continuidad de un proceso constituyente emanado desde la ciudadanía y en concordancia con las demandas de los diversos movimientos sociales agrupados en Unidad Social”.

Junto con ello, “el militante denunciado se prestó a dar declaraciones públicas, en un contexto en que sólo se pronunciaron los/as Presidentes/as de otros Partidos y el Presidente del Senado, vocerías que fueron designadas en función del carácter del acuerdo y el compromiso que éste implicaba en términos partidarios”.

En la misma línea, se acusó que Gabriel Boric “no aclaró que se encontraba en dicha circunstancia a título personal, manifestando expresamente: ‘trabajaremos desde la diversidad de los partidos que estamos aquí representados’”.

Ante esta situación, el diputado informó al resto de los militantes de esta situación, por lo que “procedo a salir de los espacios de debate partidario hasta la resolución final del tribunal”.



El Rey León

El Rey León

La sucesión de Francisco parece mostrar una continuidad con evolución, en la que el nuevo papa León XIV parece enrolarse. Vienen del mismo lugar, entienden al mundo de manera bastante similar y, más allá de su cercanía emocional y física con el Perú, se trata de un Papa estadounidense, en un mundo dónde hasta hoy el estadounidense más poderoso parecía ser Donald Trump, quién no debe estar muy feliz con esta elección.

{title} Guillermo Bilancio