Secciones
País

La lista de comunas que suspendieron su espectáculo de fuegos artificiales para Año Nuevo

Además de Santiago y su tradicional show pirotécnico en la Torre Entel, otras 30 localidades cancelaron sus respectivas celebraciones.

fuegos artificiales
fuegos artificiales

Este viernes 22 de noviembre la Municipalidad de Santiago y la compañía de telecomunicaciones anunciaron la suspensión del tradicional show pirotécnico de Año Nuevo en la Torre Entel.

La decisión, que se tomó en base a la contingencia y que derivó en que se redestinaran los recursos para realizar acciones sociales en Santiago, se suma a las de otras comunas que no recibirán el 2020 con un espectáculo de fuegos artificiales.

Dentro de este listado, además de Santiago, se encuentran otras ocho comunas de la Región Metropolitana: Ñuñoa, Estación Central, El Bosque, La Pintana, La Florida, Quilicura, Las Condes y Renca.

Por otro lado, en el norte de nuestro país, las localidades que ya cancelaron el show pirotécnico son Arica, Antofagasta, Vallenar, Coquimbo y La Serena.

Mientras que en la zona central lo han hecho Llay-Llay, Papudo, Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Cartagena, Santo Domingo, Villa Alemana, Rancagua, Machalí, Santa Cruz y Talca.

A la fecha, el espectáculo más grande, el denominado “Año Nuevo en el mar”, que se realiza de forma conjunta en Valparaíso, Viña del Mar y Concón, ha sido confirmado.

“Nos han pedido mantener la fiesta como una medida de reactivación económica. Quizás la fiesta misma no se realice y sea mucho más humilde, más austera, pero el espectáculo de fuegos artificiales constituye una medida de reactivación económica para Valparaíso”, explicó este sábado el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Finalmente, en la zona sur del país, son las comunas de Chillán, Talcahuano, Concepción, Temuco y Punta Arenas en las que las autoridades comunales ya cancelaron sus respectivos espectáculos.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante