Secciones
País

El Moai de 2 metros y medio que estará presente en la COP25

El gigante que exhibirán en la zona verde de la COP25 es una réplica exacta del Moai Hoa Hakanania, el cual permanece hace 151 años en Inglaterra.

El Moai
El Moai

Luego de 13 horas de vuelo y después de haber recorrido 10.000 kilómetros, llegó este sábado a Madrid un Moai de 2,5 metros procedente de Rapa Nui, que estará presente en la COP25 que comienza el próximo lunes.

Camilo Rapu, presidente de la comunidad Mau Henua, indicó que la delegación Rapa Nui tiene el propósito de presentar los efectos del cambio climático en la Isla y además llevar un ícono de la cultura Rapa Nui como es un Moai.

Asimismo, precisó que el gigante que exhibirán en la zona verde de la COP25 “es una obra de arte, réplica exacta del Moai Hoa Hakanania, que hace más de 151 años permanece en Inglaterra y sobre el cual el pueblo Rapa Nui reclama por su devolución”.

“El Hoa hakananaia que traemos a España, mide exactamente 2 metros 42 centímetros, con un ancho de 96 centímetros y un diámetro de 47 centímetros. En su espalda se encuentran talladas figuras que describen el culto del hombre pájaro y otros aspectos ceremoniales del enigmático pasado de la isla. Se estima que este Moai fue creado entre el año 1.000 y 1.200 de nuestra era” indicó Rapu. El Moai original fue realizado en piedra basalto y pesa aproximadamente 4 toneladas.

“La Comunidad Ma’u Henua se encuentra en una campaña internacional destinada a recuperar todas las piezas arqueológicas e históricas que fueron robadas de la isla y que actualmente de encuentran por el mundo en diversos museos, ferias y colecciones privadas”, señaló.

El Hoa Hakananaia fue robado de Rapa Nui hace 151 años. En 1868 una nave inglesa lo llevó a Londres como “regalo” a la reina Victoria. Más tarde, el gigante de piedra quedó en manos del Museo Británico de Londres.

La delegación de Rapa Nui que encabeza Camilo Rapu, también ofrecerá bailes y cantos típicos de la isla.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río