Secciones
País

VIDEO | El incómodo y tenso saludo entre Cristina Fernández y Mauricio Macri durante el cambio de mando

La cara de la expresidenta lo dice todo.

Un tenso momento se vivió en la ceremonia del cambio de mando en Argentina cuando el presidente saliente, Mauricio Macri saludó a la actual vicepresidenta Cristina Fernández.

Su cara lo dice todo. La ex senadora se mostró evidentemente incómoda y reticente a mirar al Mandatario

Vestida de riguroso blanco, al ingreso del ahora ex presidente Macri al salón del Congreso argentino, Cristina Fernández de Kirchner le dio la espalda sin titubear.

Por ello y ante la obligada interacción, los gestos de la ex presidenta demostraron el rechazo que siente hacia quien gobernó durante los últimos cuatro años.

En contraste al saludo más frío del año, Alberto Fernández y Mauricio Macri se abrazaron por unos minutos antes de comenzar el traspaso oficial de la banda presidencial.

Tras esto, y antes que el nuevo jefe de Estado comenzara su discurso, Macri abandonó el salón sin despedirse de Cristina Fernández.

En las redes sociales, los usuarios notaron el frío intercambio entre Macri y Cristina, lo que provocó que algunos defendieran el desaire y otros la condenaran por “su falta de educación”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino