Secciones
País

Seremi de Salud llama al no uso de fuegos artificiales y globo de luz en las festividades de fin de año

En años anteriores, se han generado accidentes debido al uso de este tipo de artefactos, por ello, las mencionadas autoridades instan a evitar su utilización.

Seremi
Seremi

Un llamado a no utilizar fuegos artificiales, globos de luz, serpentinas ni nieves de spray, durante las festividades de fin de año, para evitar accidentes formularon la seremi de Salud RM, Rosa Oyarce e Inspector del Departamento de Gestión de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Marcelo Quijada.

En años anteriores, se han generado accidentes, debido al uso de este tipo de artefactos, por ello, las mencionadas autoridades instan a evitar su utilización.

Oyarce expresó que “en otras festividades de fin de año, hemos tenido incidentes por utilizar este tipo de artefactos. Por ejemplo, los globos led provocaron que el acrílico y las pilas contenidas al interior de éste, fueran expulsadas con fuerza y se alojaran en el ojo izquierdo de una pequeña, quien resultó con graves lesiones. A su vez, los globos de luz o de los deseos al tener parafina en su interior, pueden causar incendios como el ocurrido en el Cerro Manquehue”.

Asimismo, la Seremi de Salud RM indicó que “no debemos olvidar que el Decreto N°207 del año 1999 del Ministerio de Salud, prohíbe la Inyección de Gases u Otros elementos que puedan constituir riesgo para la Salud, en Globos de adorno o entretención”.

El Inspector del Departamento de Gestión de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de Santiago explicó que “el uso de este tipo de globos, altamente utilizados en países del sudeste asiático, se transforman en un potencial causante de incendios estructurales y/o forestales. Estos globos al ser enviados al aire pierden totalmente el control, pudiendo caer en casas o en vegetación seca, provocando escenarios complejos como grandes incendios. Por ello no es recomendable su uso bajo ninguna circunstancia”.

Se suma a lo descrito que estos globos de luz al caer al suelo encendidos, pueden chocar con un árbol, lo cual generaría un accidente. Además, los globos de mala calidad, no traen papel de arroz impregnado con retardante al fuego y posee un alambre que contamina. Se trata de un papel con poco grosor, por lo cual es más vulnerable a la humedad.

Asimismo, llaman a generar conciencia sobre el uso de estos objetos, recalcando que la nieve o serpentina en spray es uno de los productos que los menores utilizan en cumpleaños y en las fiestas de fin de año. Este envase, que lanza espuma al ser presionado, es muy fácil de adquirir. Sin embargo, en casi forma instantánea puede llegar a convertirse en una ráfaga incendiaria.

La seremi de Salud RM, Rosa Oyarce, puntualizó que “la etiqueta de las serpentinas spray siempre deben estar en español y con las respectivas advertencias. También, deben indicar que la espuma en aerosol no tienen que acercarse al fuego por ningún motivo. Este tipo de productos usan gases altamente inflamables y que pueden generar en forma muy repentina, llamaradas. Además, pueden resultar tóxicos si son ingeridos, inhalados o tienen contacto directo con la piel, provocando congelación grave y la alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, y hasta pérdida del conocimiento”.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle