Secciones
País

Compin: diputados recomiendan modernizar sistema de licencias médicas

El documento concluye que existe una precariedad institucional al interior de este organismo, encargado de proveer de licencias al trabajador en el caso de enfermedad.

Compin
Compin

Por la unanimidad de sus integrantes, la comisión investigadora de las Compin aprobó un informe único de conclusiones, respecto de la demora en la resolución de las licencias médicas y otros asuntos de competencia de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez.

El documento concluye que existe una precariedad institucional al interior de este organismo, encargado de proveer de licencias al trabajador en el caso de enfermedad.

En virtud de lo anterior, el texto da cuenta de una veintena de propuestas al Ministerio de Salud y al Ejecutivo, con el objeto de modernizar y corregir el actual sistema, a través de la reestructuración del sistema de licencias para agilizar el pago de las mismas.

Al respecto, el diputado y presidente de la instancia, Miguel Crispi (RD), señaló que “se trata de un problema muy complejo que, ni este, ni los gobiernos anteriores han sido capaces de resolver qué tipo de institucionalidad es la que debe ser la responsable de responder a ese derecho de los trabajadores”.

Cabe recordar que la comisión investigadora de las Compin, tuvo como misión específica aclarar el funcionamiento de la Unidad Centralizada de Licencias Médicas y Subsidios, dependiente de la Compin Metropolitana de Santiago; así como determinar si dichos órganos cuentan con personal suficiente para cumplimir sus fines.

El grupo se abocó además a identificar las causas de la demora en resolver las licencias médicas y otros asuntos de su competencia; y examinar la labor desarrollada por la Superintendencia de Salud respecto del rechazo de licencias médicas por parte de las Instituciones de Salud Previsional (Isapres), las que llegan en apelación a las Compin.

El texto quedó en condiciones de ser analizado y votado por la Sala de la Cámara.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle