Secciones
País

SML lamenta disturbios ocurridos en sede por demora en entrega de cuerpos

Un grupo de personas ingresó por la fuerza al SML. El hecho terminó con destrozos en el lugar, que resultó con murallas pintadas, junto a vidrios y computadores rotos.

SML
SML

La directiva nacional del Servicio Médico Legal (SML) lamentó los disturbios registrados este domingo en la sede de Avenida La Paz, por la demora en la entrega de cuerpos.

Un grupo de personas ingresó por la fuerza al Servicio Médico Legal (SML), ubicado en Recoleta, por la demora en la entrega de cuerpos. El hecho terminó con destrozos en el lugar, que resultó con murallas pintadas, junto a vidrios y computadores rotos, según especificó Carabineros, que tuvo que llegar hasta el recinto para dialogar con los familiares que reclamaban la entrega de cuerpos.

La Dirección Nacional del SML lamenta los disturbios ocurridos y expresa su preocupación por la seguridad de los funcionarios, quienes no serán expuestos al más mínimo riesgo”, dice en una declaración.

En esa línea, explica que “los atrasos que se han presentado en la realización de autopsias se han debido al paro y las movilizaciones de funcionarios del Servicio. Esto ha retrasado la realización de pericias y los tiempos de entrega de los fallecidos a sus familias”.

La Dirección Nacional del SML respeta el derecho de los trabajadores a movilizarse por sus demandas y, en consecuencia, ha mantenido una constante política de diálogo, de puertas abiertas y de entendimiento mutuo, pero lamenta profundamente las consecuencias que esta movilización ha traído a los familiares de los fallecidos”, detalla.

Asimismo el servicio sostiene que respecto a las demandas de las asociaciones movilizadas, “la Dirección Nacional aclara que continuará propiciando el diálogo para la pronta resolución de la situación y los llama a mantener un espíritu colaborativo para no ahondar el sufrimiento de quienes pierden un ser querido”.

Por otra parte, informó que la Dirección Nacional sostendrá, esta semana, la primera reunión con el nuevo subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, con el fin de tratar éste y otros temas relativos al servicio, a su proyecto de modernización y a la situación de sus trabajadores.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante