Secciones
País

Banco Central cuestiona falta de billetes de $2.000 y $5.000 en cajeros automáticos

Por contrapartida, han “aumentado sostenidamente” el requerimiento de billetes de $10.000 y $20.000, apuntando que solo el 25% de los cajeros del país tiene billetes de baja denominación.

Cajero automático
Cajero automático

El Banco Central (BC) envió un comunicado a los bancos que operan en el país para expresarle sus críticas a la “permanente y considerable disminución” de los billetes de baja denominación en los cajeros automáticos.

El organismo emisor mostró su preocupación por la ausencia de billetes de $1.000, $2.000 y $5.000 tanto en los dispensadores de dinero, como en las propias cajas de atención de los estamentos financieros, consignó radio Biobío.

Por contrapartida, han “aumentado sostenidamente” el requerimiento de billetes de $10.000 y $20.000, apuntando que solo el 25% de los cajeros del país tiene billetes de baja denominación y del total de gavetas, “sólo el 21% posee bajas denominaciones, de las cuales 15% es de $5.000, 0% de $2.000 y 6% de $1.000”.

El gerente general del Banco Central, Alejandro Zurbuchen, recalcó que el dinero en efectivo “sigue constituyendo un medio de pago fundamental y es transversalmente el más utilizado”, por lo que los cajeros automáticos y los salarios son las principales forma de obtención, además de la preferencia de la población por los billetes de baja denominación.

Junto con ello, el ente reiteró sus críticas “por la menor disponibilidad de cajeros automáticos en algunas zonas de Santiago y otras ciudades” antes de la crisis social, donde destaca la existencia de más 20 comunas con potenciales problemas, a lo que se suma la ausencia de los billetes de baja denominación, por lo que instó a los bancos a “resolver dicha situación que se viene arrastrando por años”.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun