Secciones
País

Toma en Universidad de O’Higgins: alumnos piden no tener más de dos pruebas a la semana

Pese a que se ha llegado a acuerdo con algunas carreras, los estudiantes argumentaron no depondrán las movilizaciones hasta que se regularice la situación con todo el alumnado.

Universidad de O’Higgins
Universidad de O’Higgins

Desde el pasado 6 de enero que la Universidad O’Higgins, en Rancagua, fue tomada por estudiantes que aseguraron que no se cumplieron los compromisos pactados para la realización de las clases y evaluaciones, luego de las movilizaciones que se registraron tras el estallido social.

El alumnado, también pidió “un mayor compromiso por parte de los profesores ante el contexto que se vive actualmente”. Además se solicitar la posibilidad de finalizar el semestre las primeras semanas de marzo para cualquier estudiante que no se sienta en condiciones para rendir académicamente”.

Por medio de un comunicado, el rector Rafael Correa se mostró en contra de la toma y reiteró la voluntad de la casa de estudios  de mantener un  diálogo “con todos los miembros de la comunidad ante cualquier problema que los/las aqueje en un marco de fraternidad y respeto”.

Catalina Mardones, vocera de los estudiantes en toma de la UOH, aseguró que “pasó diciembre, luego enero y hay cosas que no se cumplieron, como la marcha blanca, la cual establecía que no existiría una sobrecarga académica, dejando en claro que el número de evaluaciones por semana, no serían más de dos. Sin embargo, hemos visto que compañeros tienen cinco o incluso seis pruebas, una tras otra”.

Pese a que se ha llegado a acuerdo con algunas carreras, los estudiantes de la Universidad de O’Higgins argumentaron no depondrán las movilizaciones hasta que se regularice la situación con todas las carreras, ya que se siguen tomando evaluaciones de forma online.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo