Secciones
País

“Ni siquiera me llamó”: la molestia de Nabila Rifo con libro basado en su historia

La mujer que fue atacada en mayo de 2016 está evaluando, con la ayuda de abogados, presentar acciones legales.

Nabila Rifo, la mujer que fue brutalmente atacada y que perdió sus globos oculares en mayo de 2016, se refirió al lanzamiento del libro Los Ojos de la Verdad de Eleodoro Sanhueza. La tercera obra del escritor radicado en la región de Aysén se basó en el caso de la mujer para crear esta historia de ficción.

En conversación con Radio Cooperativa, la mujer aseguró que “me tiene enferma, me han llamado de Santiago… Lo que más me da rabia es la crueldad que puso: ‘Una mujer que le sacaron los ojos’… Le hubiese puesto ‘una mujer que dejaron sin vista’; no sé, pero no, con la crueldad. Y ni siquiera me llamó a mí para contarme que iba a hacer este libro”.

Ante esto, Nabila Rifo aseguró que con la ayuda de abogados, está evaluando presentar acciones legales en contra del autor del libro que publicó, y que fue editado por ediciones Planeta.

Sanhueza, en conversación con EL DÍNAMO hace unos días, por su parte, indicó que “definitivamente fue súper complejo meterse a investigar, fue imposible. Nadie quiso hablar, ningún testigo, ni la pareja implicada. Nadie. Nabila cobraba plata”.

“Con ella logré hablar solo una vez por teléfono, le conté que estaba terminando de escribir un libro y que todavía tenía la posibilidad de incluir algo que ella me dijera y ni siquiera me dijo algo sobre eso, sino que me respondió ‘yo también quiero escribir mi historia. Necesito a alguien que me ayude a escribir mi historia’”, aseguró.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante