Secciones
País

Senado votará este miércoles el proyecto de matrimonio igualitario

“Ahí también se comprometió el impulso de la ley, por lo que es obligación de todos los poderes del Estado honrar y cumplir los acuerdos internacionales de Chile”, añadió Oscar Rementería.

Matrimonio igualitario
Matrimonio igualitario

Los comités partidarios del Senado acordaron votar este miércoles 15 de enero, a las 12:00 horas en la Sala, el proyecto de matrimonio igualitario, tras gestiones del Movilh ante el presidente de le entidad, Jaime Quintana (PPD).

“Valoramos las gestiones del senador Quintana, quien ha hecho honor a la palabra empeñada. Esperamos que el proyecto mañana sea aprobada por amplia mayoría, por el bien y la justicia que necesita casa familia y pareja, en particular cuando tienen hijos ”, sostuvo el vocero del Movilh, Óscar Rementería.

El proyecto de ley de matrimonio igualitario fue ingresado al parlamento en 2017 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado y el Movilh firmaron ante la Comisión Interamericana de DDHH.

“Ahí también se comprometió el impulso de la ley, por lo que es obligación de todos los poderes del Estado honrar y cumplir los acuerdos internacionales de Chile”, añadió Rementería.

La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia aprobó en general el proyecto el pasado 5 de noviembre, faltando su revisión en Sala.

Las gestiones ante el Senado para que el proyecto de ley fuese votado mañana, fueron cursadas por el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, quien jurídicamente representa a la organización para efectos del ASA sobre el matrimonio igualitario.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios