Secciones
País

Piden urgencia para proyecto que elimina el receso del Congreso en febrero

La iniciativa cobra fuerza luego de que el gobierno solicitara premura en la tramitación de la Reforma a las Pensiones 2020, fijando el 1 de abril como plazo para que la ley esté rigiendo.

Congreso

Mediantes cartas dirigidas al presidente Sebastián Piñera y a la máxima autoridad de la Cámara de diputados, Iván Flores; el diputado RN Andrés Celis pidió que se dé urgencia al proyecto de ley de su autoría, que busca fijar en 15 días hábiles las vacaciones de los parlamentarios, eliminando el receso que cada febrero se toma el Congreso.

La iniciativa cobra fuerza luego de que el gobierno solicitara premura en la tramitación de la Reforma a las Pensiones 2020, fijando el 1 de abril como plazo para que la ley esté rigiendo.

El diputado Celis aseguró que “en más de alguna oportunidad, el Presidente Piñera ha dicho que se debe acabar con los privilegios y estoy seguro de que dará una señal importante a los chilenos y chilenas, otorgando urgencia a mi proyecto que acaba con el lujo de suspender la actividad legislativa durante todo febrero”.

Por otra parte, en la misiva enviada al diputado Flores, se solicitó que la presidencia de la Cámara reúna a los comités parlamentarios para acordar el trabajo durante ese mes.

Le pedí a Iván Flores que lleve adelante esta cruzada. Estoy seguro de que es totalmente posible adaptar el sistema de vacaciones y así dar rapidez a proyectos importantes y muy necesitados por la gente, como por ejemplo las pensiones”, aseguró.

La moción fue presentada el 2 de enero recién pasado y sugiere modificar la Ley Orgánica del Congreso Nacional para establecer un sistema de funcionamiento ininterrumpido del Poder Legislativo, eliminando el receso e igualando las vacaciones de los parlamentarios a las del Estatuto Administrativo, que rige a los trabajadores del sector público.






Huidobro, el terrible

Huidobro, el terrible

En una carta al poeta Pablo de Rokha, Vicente Huidobro confiesa que solo jugar a los versos lo aleja del suicidio. Pero lo cierto es que en “Lo único que me distrae (Epistolario 1917-1947)”, recién publicado por Alquimia editores, podemos leer, una y otra vez, cómo la poesía que corre por sus venas también lo llena de vida en la prosa. Sus escritos rezuman amores y odios, promesas y amenazas -pasiones al fin- hacia los grandes del arte de su época: Luis Buñuel, André Breton, Salvador Dalí, Miguel de Unamuno, Rosamel del Valle, Pablo Neruda y Gabriela Mistral. Si Huidobro viviera en siglo XXI estas páginas bien podrían leerse como las furibundas filtraciones de su WhastApp.

Redacción EL DÍNAMO