Secciones
País

Jaime Mañalich por deuda hospitalaria: “No se puede seguir tolerando la falta de rigurosidad en algunos centros”

El ministro de Salud apuntó a los problemas en la administración de varios recintos hospitalarios del país, apuntando incluso a la “desaparición de insumos críticos”.

deuda hospitalaria
deuda hospitalaria

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, apuntó a la fallas en la administración como una de las causantes de la deuda hospitalaria que mantienen varios centros de salud pública, que actualmente tienen dificultades por la falta de insumos necesarios para la atención.

En declaraciones a radio Pauta, el secretario de Estado afirmó que “no se puede seguir tolerando la falta de rigurosidad de muchos centros hospitalarios en Chile, donde los medicamentos se vencen, las vacunas se vencen, no hay revisión de stock y obsolescencia de productos”.

“También hay que decirlo claramente. Hay desaparición de productos e insumos críticos para la ciudadanía”, añadió.

Mañalich habló además de las sociedades médicas, afirmando que “la ciudadanía y los medios de comunicación deberían tener mucho ojo a la gestión tan autónoma que tienen algunos recintos hospitalarios, porque hay lugares donde esta gestión es bastante precaria”.

Lobby de las farmacéuticas

El ministro Jaime Mañalich abordó además las medidas que ha tomado el Gobierno para bajar el costo de los medicamentos, apuntando al lobby de la industria como una de las complicaciones que ha enfrentado en el último tiempo.

“El lobby y las presiones de la industria farmacéuticas no las viví ni siquiera con la industria del tabaco (…) el afán de lucro es brutal”, señaló el jefe de la cartera.

Desde el Gobierno han apuntado a diversas acciones para disminuir el costo de los remedios, entre las que se cuentan la ley que da mayores facultades a Cenabast para la distribución y la campaña “Exige el Amarillo”, para informar a la ciudadanía sobre los fármacos genéricos bioequivalentes.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río