Secciones
País

CNTV entrega lista de comandos y partidos políticos que participan en franja del plebiscito

Los partidos políticos o comandos deberán informar al CNTV las organizaciones de la sociedad civil que formarán parte de su franja. Para ello tienen plazo hasta las 12 horas del día 24 de febrero.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) informó sobre los participantes en la franja televisiva del Plebiscito del 26 de abril próximo.

La nómina incluye a los comandos, partidos políticos y parlamentarios independientes que manifestaron su voluntad de estar en dicho espacio y cumplieron con los requisitos establecidos en el Acuerdo sobre Regulación de la Franja Televisiva, del 24 de enero de este año, y en las Normas Complementarias a éste, publicadas el 10 de febrero recién pasado.

De acuerdo a la normativa vigente y a los criterios antes mencionados, el listado completo es el siguiente:

Participantes en la Primera Cédula “¿Quiere usted una Nueva Constitución?” Opciones: “Apruebo” o “Rechazo”

Opción “Apruebo”

1. Comandos
1.1 Comando “Convergencia Progresista e Independientes”
Integrantes: Partido Socialista, Partido por la Democracia; Partido Radical Socialdemócrata.
1.2 Comando “Chile Digno”
Integrantes: Partido Comunista de Chile, Partido Federación Regionalista Verde Social, Partido Progresista de Chile.
1.3 Comando “Que Chile decida”
Integrantes: Revolución Democrática, Partido Liberal del Norte, Partido Poder Ciudadano, Diputado Gabriel Boric; Diputada Gael Yeomans, Diputado Diego Ibáñez, Diputado Gonzalo Winter, Diputado Marcelo Díaz, Diputado Patricio Rosas.
1.4 Comando “Somos Chile”
Integrantes: Senador Carlos Bianchi, Senador Alejandro Guillier, Diputado Karim Bianchi.

2. Partidos Políticos

2.1 Demócrata Cristiano
2.2 Ecologista Verde
2.3 Evolución Política
2.4 Humanista
2.5 Renovación Nacional

3. Diputados Independientes fuera de comando

3.1 Diputado René Alinco
3.2 Diputado Pepe Auth

Opción “Rechazo”

1. Partidos Políticos

1.1 Renovación Nacional
1.2 Republicano
1.3 Unión Demócrata Independiente

Participantes en la Segunda Cédula “¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?”
Opciones: “Convención Mixta Constitucional” o “Convención Constitucional”

Opción “Convención Mixta Constitucional”

1. Partidos Políticos
1.1 Evolución Política
1.2 Renovación Nacional
1.3 Republicano
1.4 Unión Demócrata Independiente

Opción “Convención Constitucional”

1. Comandos

1.1 Comando “Convergencia Progresista e Independientes”
Integrantes: Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical Socialdemócrata.
1.2 Comando “Chile Digno”
Integrantes: Partido Comunista de Chile, Partido Federación Regionalista Verde Social, Partido Progresista de Chile.
1.3 Comando “Que Chile decida”
Integrantes: Revolución Democrática, Partido Liberal del Norte, Partido Poder Ciudadano, Diputado Gabriel Boric; Diputada Gael Yeomans, Diputado Diego Ibáñez, Diputado Gonzalo Winter, Diputado Marcelo Díaz, Diputado Patricio Rosas.
1.4 Comando “Somos Chile”
Integrantes: Senador Carlos Bianchi, Senador Alejandro Guillier, Diputado Karim Bianchi.

2. Partidos Políticos

2.1 Demócrata Cristiano
2.2 Ecologista Verde
2.3 Humanista
2.4 Renovación Nacional
2.5 Republicano

3. Diputados Independientes fuera de comando

3.1 Diputado René Alinco
3.2 Diputado Pepe Auth

Los partidos políticos o comandos deberán informar al CNTV las organizaciones de la sociedad civil que formarán parte de su franja. Para ello tienen plazo hasta las 12 horas del día 24 de febrero.

La Franja Televisiva se emitirá diariamente en los canales de televisión abierta entre el 27 de marzo y 23 de abril de 2020, ambos días inclusive, en dos bloques de quince minutos cada uno. Se transmitirá en dos horarios: de 12:45 a 13:00 horas y de 20:45 a 21:00 horas.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios