Secciones
País

Paciente contagiada de coronavirus es médico de la Clínica Alemana

La paciente tiene 56 años, reside en la Región Metropolitana, y presentó antecedentes de un viaje a Europa, en donde visitó varios países dentro de ellos el norte de Italia.

El jefe del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Alemana, Luis Miguel Noriega, entregó más antecedentes del tercer caso de coronavirus en nuestro país, el primero en la Región Metropolitana, que fue atendido en dicho recinto médico.

“Las muestras analizadas fueron confirmadas por la autoridad sanitaria como positivas para el nuevo coronavirus y en cuanto se dio esta información se activó el protocolo de manejo de control epidemiológico”, explicó el médico.

Asimismo dijo que “la paciente, en este momento, se encuentra estable, en su domicilio, en buenas condiciones, siguiendo las indicaciones para contener la enfermedad como se está realizando en este momento”.

Además confirmó que se trata de una médico de la Clínica Alemana, que fue atendida anoche en el recinto, por lo que el protocolo respectivo se puso en marcha y “se está estudiando qué contactos puede haber tenido”.

La paciente tiene 56 años, reside en la Región Metropolitana, y presentó antecedentes de un viaje a Europa, en donde visitó varios países dentro de ellos el norte de Italia.

Este es el tercer caso de nuevo coronavirus COVID-19 en el país, luego que este martes se conociera el caso de un médico y su esposa, residentes de San Javier, quienes fueron dados de alta del Hospital de Talca.

El médico de 33 años y su esposa enfermera fueron trasladados en ambulancia desde el centro asistencial hasta su hogar en la capital regional, en donde se mantendrá en cuarentena por al menos 14 días.


José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra