Secciones
País

Temuco: corte declara admisible recurso contra colegio que cobra mensualidades por clases online

El establecimiento implementó clases online en el marco de la pandemia, sin modificar la obligación de pago de mensualidades

recurso colegio
recurso colegio

La Corte de Apelaciones de Temuco acogió a trámite el recurso de protección interpuesto por apoderados en contra del Colegio Pumahue, por el incumplimiento de los contratos de prestación de servicios educacionales, en el contexto de la pandemia del coronavirus COVID-19.

De acuerdo al recurso, el establecimiento implementó clases online en el marco de la pandemia sin modificar la obligación de pago de mensualidades, forzando a los apoderados a pagar por un servicio que no se está brindando en las condiciones pactadas.

La Primera Sala del tribunal de alzada ordenó a la sociedad educacional propietaria del establecimiento a remitir un informe sobre el tema en un plazo de 8 días. Sin embargo, rechazó la solicitud de dictar orden de no innovar.

“Se declara admisible el recurso de protección, en consecuencia se ordena informe la recurrida dentro del plazo de ocho días, adjuntando todos los antecedentes que sobre la materia digan relación, bajo apercibimiento de prescindir de dicho informe si éste no es evacuado dentro de dicho plazo, debiendo además, en lo posible acompañar el informe respectivo en formato digital”, consigna el fallo.

Durante las últimas semanas el tema del pago de las mensualidades en los colegios, entendiendo el contexto económico que están viviendo muchas familias en nuestro país, se ha vuelto conflictivo, considerando las dificultades financieras que comienzan a vivir muchos apoderados.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante