Secciones
País

Autoridades constatan el aumento de camas críticas del Hospital Militar

El ministro Espina también destacó que se han realizado 54 traslados de pacientes con COVID-19 entre Santiago y regiones en aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile.

hospital militar salud
hospital militar salud

El ministro de Salud, Jaime Mañalich y el ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, junto al director general del Hospital Militar, Sergio Nazar, recorrieron las instalaciones del recinto, el cual, al igual que el Hospital de Carabineros, las clínicas privadas y las mutuales, forma parte de la Red Integrada COVID-19.

En respuesta al requerimiento emitido en mayo por la cartera para que los recintos asistenciales dupliquen su capacidad de camas críticas, el Hospital Militar de Santiago triplicó su capacidad y pasó de 11 a 34 camas críticas.

En detalle, 30 de ellas cuentan con ventilación mecánica, ocho con ventilación por máquinas de anestesia y cuatro con oxigenoterapia de alto flujo. Y actualmente tiene 125 pacientes con COVID-19 de mediana y baja intensidad.

El ministro Mañalich destacó que “esta institución está cumpliendo una gran labor y como lo están haciendo tan bien, le pedimos que siga aumentando sus camas críticas” y precisó que se le traspasará más ventiladores mecánicos para que habiliten nuevas camas complejas.

La autoridad enfatizó que uno de los pilares de la estrategia de control de la pandemia por COVID-19 es el fortalecimiento de la capacidad hospitalaria y “para ello se integró en una sola red los establecimientos de salud públicos, privados e institucionales y se levantó la capacidad de camas intensivas. La dotación de UCI inicial de la Red Integrada de Salud en marzo de este año era de 1.229 camas, al día de hoy se han habilitado 2.824 a nivel país. De éstas, 1.735 corresponden a la RM que concentra la mayor cantidad de contagios”, concluyó.

En tanto, el ministro de Defensa, Alberto Espina, destacó que “en los hospitales institucionales de las Fuerzas Armadas, de 27 camas críticas que existían, se pasó a 74 camas críticas en un tiempo record, lo que significa un aumento de 174%”.

La autoridad agregó que, además, han dispuesto otros recintos para soportar la emergencia, tales como el Hospital Militar del Norte, en Antofagasta y el Hospital Naval de Punta Arenas. También se han desplegados cuatro Puestos de Atención Médica de Emergencia (PAME), en Arica, Iquique, Chillán y Victoria; 24 módulos sanitarios en los hospitales de Quillota, Rengo, San Fernando y Osorno; dos módulos de hospitalización del Hospital Militar de Campaña y cuatro módulos sanitarios en el Hospital San José.

El ministro Espina también destacó que se han realizado 54 traslados de pacientes con COVID-19 entre Santiago y regiones en aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile.


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra



Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio