Secciones
País

Histórico: Registro Civil inscribe por primera vez a niños con dos padres  

La pareja chilena-estadounidense había adoptado los niños en 2014, pero cuando quisieron inscribir a sus hijos en Chile, no pudieron porque la ley vigente no lo permite.

Registro Civil niños con dos padres  
Registro Civil niños con dos padres  

El Registro Civil inscribió por primera vez en su historia a dos niños como hijos de dos padres, tras cumplir el fallo dictado el pasado 5 de julio de 2017 en el Séptimo Juzgado Civil de Santiago respecto a una pareja que se casó en Estados Unidos en 2010 y que luego contrajo el Acuerdo de Unión Civil en Chile.

La pareja, chilena-estadounidense, había adoptado dos niños el año 2014, pero cuando quisieron inscribir a sus hijos en Chile, les dijeron que no era posible porque la ley vigente no lo permite y sólo podía reconocerse a uno de los padres y no a ambos.

Luego de luchar tres años, los padres lograron el inédito fallo en junio de este año.

“En este procedimiento, lo que le solicitamos al tribunal es que ordenara al Registro Civil rectificar la partida de nacimiento de los niños incorporando a ambos padres, al padre faltante, en definitiva; porque estos niños efectivamente tenían dos padres y así consta de su partida de nacimiento original la que traían desde Estados Unidos”, explicó la abogada del caso, Daniela Hirsch, a CNN.

Por su parte, la jueza María Soledad Oyanedel manifestó que “en el caso de los menores, estos han sufrido una evidente discriminación al negárseles el vínculo de hijos respecto de (uno de sus padres), motivada únicamente en el hecho de que son hijos de dos padres varones. Es así que la negativa a reconocer ambos padres como progenitores de los menores se funda en una discriminación ilegítima causada por orientación sexual de sus padres, discriminación que no puede ser admitida bajo las normas legales ya citadas”.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios