Secciones
País

Las escuelas rurales que sufrieron ataques incendiarios durante la semana

Se están investigando las causas de los siniestros que terminaron por consumir los recintos educacionales.

escuelas rurales
escuelas rurales

La violencia rural rebrotó en medio de la pandemia. En medio de esta situación, también se han visto afectados recintos educacionales, los que han sido el blanco de ataques incendiarios.

El primer inmueble afectado corresponde a una escuela rural de Cerro Negro, ubicada en la comuna de Tirúa, cuya investigación señala que el incendio podría haber sido intencional.

El gobernador de Arauco, Oscar Muñoz sostuvo que “se desconocen los autores y de minuto tampoco se han encontrado panfletos o afiches alusivos a ningún tipo de causa. Es información preliminar, el sector es rural, la escuela es de dependencia municipal, es una escuela con una matrícula de seis niños, que son las verdaderas víctimas de este incendio”.

En ese contexto, se destacó que en esta escuela –a la que sólo asistían seis menores y un profesor– se registró un amago de incendio a mediados de junio.

“Basta de odio”

El segundo ataque surgió durante la noche del miércoles, cuando se registró un incendio que consumió por completo el internado Pedro Etchepare G-855 en el sector de Lanalhue, comuna de Cañete.

El seremi de Educación del Bío Bío, Fernando Peña, indicó que ambos siniestros son hechos lamentables, ya que dejan a alumnos, familias, profesores, asistentes de la educación sin la posibilidad de “desplegar su talento, su conocimiento y todo su cariño alrededor de estos proyectos educativos”.

Asimismo, llamó a terminar con la violencia y el odio. “Me pregunto ¿cuántos centímetros ganan en su lucha destruyendo algo tan puro e inocente como una escuela? Basta de odio. Basta de violencia. No más”, indicó Peña por medio de su cuenta de Twitter.

El departamento de Educación de la municipalidad de Cañete también lamentó el incendio de la escuela rural señalando que el siniestro logró destruir toda la infraestructura antigua y nueva del recinto.

“Lamentamos profundamente esta situación que afecta principalmente a nuestros niños, todos ellos pertenecientes a sectores rurales de nuestra comuna que junto con aprender han hecho del establecimiento su hogar durante la época escolar”,concluyeron.




El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio