Secciones
País

Subdere inicia entrega $ 15 mil millones a 174 comunas por su gestión

En cuanto a las áreas en las que pueden ser utilizados los recursos de este fondo, las bases del Figem establecen que deben estar enfocados en gastos de capital o iniciativas de inversión.

Subdere
Subdere

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) otorgó un reconocimiento a las buenas prácticas municipales a través del Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (Figem).

En esta ocasión, son $15.709 millones los que se distribuirán a partir de este viernes en 174 comunas de todo el país.

Para focalizar correctamente el beneficio, la Subdere empleó una tipología comunal que permite identificar a los municipios postulantes según sus características territoriales, socioeconómicas y demográficas.

La distribución de estos recursos, que se extenderá por dos semanas, “se realizó priorizando a aquellas comunas que con un menor nivel de desarrollo y menos recursos, han sabido optimizar y realizar de manera eficiente su labor. De esta manera nos aseguramos de que este apoyo monetario, que premia la buena gestión, llegue donde hoy más se necesita”, explicó el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Masferrer.

En la misma línea, el titular de la Subdere relevó que, “dado el contexto actual, el Gobierno y los alcaldes debemos trabajar de manera conjunta. Sabemos que la primera puerta que toca un vecino para pedir ayuda en situaciones de emergencia como esta es la de su municipio, por eso resaltamos que gracias a los criterios utilizados, el 75% de los recursos del Figem serán destinados a apoyar la gestión de las comunas con menor desarrollo del país”.

Algunas de las comunas acreedoras del reconocimiento y que pertenecen a los tres últimos grupos -y por ende, al 75% con menor desarrollo-, son Padre Las Casas, San Javier, Collipulli, Parral y El Quisco (3), Mejillones, Requinoa, Casablanca, Romeral y Las Cabras (4), además de Isla de Pascua, Torres del Paine, Maule, San Nicolás y Panguipulli (5).

Los indicadores evaluados para determinar el dinero correspondiente a cada gobierno local, tienen que ver con los niveles de deuda previsional, reportabilidad de información presupuestaria y contable a la Contraloría General de la República, gestión de ingresos, transparencia, y responsabilidad en la entrega de la información.

En cuanto a las áreas en las que pueden ser utilizados los recursos de este fondo, las bases del Figem establecen que deben estar enfocados en gastos de capital o iniciativas de inversión.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo