Secciones
País

Las razones del Senado para no declarar como inexpropiables los fondos de las AFP

La disposición que pretendía declarar los ahorros previsionales como inexpropiables tuvo 18 votos a favor y 24 en contra en la Cámara Alta, por lo que no pasó a ser discutida por los diputados.

fondos inexpropiables
fondos inexpropiables

En medio de la discusión por el retiro del 10% de los fondos de pensión, uno de los elementos que se discutió si los ahorros previsionales son “inexpropiables”.

En la votación del jueves, el Senado rechazó el inciso que señalaba que los fondos previsionales de los afiliados, ahorrados tanto en forma obligatoria como voluntaria, serán inembargables e inexpropiables. Dicha disposición tuvo 18 votos a favor y 24 en contra.

Carlos Montes (PS) afirmó que este no es el momento para  debatir una norma de carácter estructural, ya que es materia de una reforma previsional de fondo. Por su parte, Yasna Provoste (DC) aseguró que esta indicación “lo que busca es perpetuar un sistema de AFP”.

Otro de los argumentos fue que la inexpropiabilidad de los fondos de pensión ya está normado. Pedro Araya (IND) indicó que “los fondos serán siendo de los trabajadores“, citando además el artículo 19 de la Constitución que en su numeral 24 indica:

“Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador”.

Asimismo, la Constitución agrega que el expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto ante los tribunales ordinarios y que siempre tendrá derecho a indemnización por el daño patrimonial causado.

En la Comisión de Constitución del Senado, Alejandro Navarro había adelantado su rechazo a la indicación: “Me parece peligrosa y vamos a trabajar para echarla abajo en la sala, me parece innecesaria”.


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC