Secciones
País

Iguales y Movilh valoran aprobación de la indicación que prohíbe terapias de reconversión

Desde las organizaciones de la sociedad civil, específicamente Fundación Iguales, celebraron la aprobación de la indicación.

terapias de reconversión
terapias de reconversión

Este lunes, la Comisión de Derechos Humanos del Senado aprobó por 3 votos a favor y 2 en contra la indicación presentada por la senadora Adriana Muñoz que busca prohibir las terapias de reconversión para personas LGBTIQ+.

La aprobación de la indicación fue tomada como un triunfo por parte de las organizaciones LGBTIQ+ como Fundación Iguales, y es que la discusión no estuvo exenta de polémica, puesto que el pasado 14 de septiembre la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, estuvo en el ojo del huracán tras oponerse a la medida puesto que podría ir “contra la voluntad de una persona” a someterse a dichas terapias.

Sin embargo, la subsecretaria pidió disculpas por sus declaraciones y enfatizó su rechazo a las terapias correctivas, apoyando la indicación aprobada, la cual deberá ser ratificada en sala cuando el proyecto sea despachado desde la comisión. A favor estuvieron Latorre, Muñoz y Navarro, y en contra Moreira y Kast, quien sí apoyó la indicación sustitutiva del Ejecutivo.

Desde las organizaciones de la sociedad civil, específicamente Fundación Iguales, celebraron la aprobación de la indicación.

Alessia Injoque, presidenta de la agrupación afirmó que “sabemos que las diferentes orientaciones sexuales e identidades de género son parte de la diversidad humana. Los colegios profesionales y organismos competentes reconocen que no hay nada que corregir, no es necesaria ninguna ‘terapia’ para modificar esta parte de nuestra identidad y, por el contrario, aquellos intentos de cambiarnos son dañinos y equivalentes a una forma de tortura”.

Además, Injoque agregó que Iguales seguirá pendiente de la discusión del proyecto: “En la reforma a la Ley Antidiscriminación buscamos un Estado que promueva la inclusión y entienda que las diferencias son un valor. El único espacio para las ‘terapias’ de reconversión debe ser en la memoria, como una de las vulneraciones que sufrimos las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales que no deben volver a ocurrir”.

Por su parte, el Movilh señaló que “hoy hay triunfado la cordura. Tardíamente, pero triunfó y se suma a la yo prohibido por el Minsal desde el 2017. Prohibir de manera absoluta las terapias reparativas de la homosexualidad o la transexualidad es un triunfo para los derechos humanos, para las personas LGBTI y una derrota para el Gobierno, el cual insiste hasta ahora, de manera directa o indirecta, con que solo las personas LGBTI acudamos al médico, dando así un trato especial y discriminador en relación a otros sectores sociales que protege la Ley Zamudio”.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo