Secciones
País

Segundo retiro del 10% suma adherentes con apoyo de la bancada del Partido Comunista

Los diputados PC aseguraron que este desembolso se hace urgente ante la ineficiencia del Gobierno para entregar un verdadero plan de protección económica y social.

segundo retiro bancada PC
segundo retiro bancada PC

A través de una carta firmada por la bancada de diputados del Partido Comunista (PC), los legisladores confirmaron su rotundo apoyo al segundo retiro del 10% que inició la parlamentaria Pamela Jiles (PH).

De acuerdo a la misiva, desde el PC lamentarían la “total incapacidad” del Gobierno para presentar un “verdadero plan de protección económica y social para las familias de Chile”.

“En ese contexto, de crisis económica y absoluta desprotección de los y las trabajadoras, se hace necesario aprobar la iniciativa de un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, por lo que votaremos a favor de esta iniciativa”, agregó la bancada del Partido Comunista.

Para el PC, el segundo retiro del 10% permitiría contar con una renta básica universal para más de 11 millones de chilenos. Además, no se pondría “la carga” sobre los más pobres, sino que “en los que más han acumulado, precisamente, gracias al esfuerzo de millones de trabajadores”.

Las gestiones de Jiles para convencer a Chile Vamos

Por su parte, la diputada Pamela Jiles reveló en sus redes sociales que ha realizado un trabajo de “lobby” en el Congreso para convencer a parlamentarios de Chile Vamos de aprobar el segundo retiro del 10%.

“Una diputada de derecha se acerca y me dice: ‘Abuela, tienes mi voto para el segundo retiro. No digas mi nombre para saltarme las presiones, pero te prometo que lo vamos a ganar'”, contó Jiles.

Además, la parlamentaria del Partido Humanista reveló que aquella diputada anónima se sumaría a “14 parlamentarios gobiernistas que ya me han comprometido su voto”.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle