Secciones
País

Más de 35 mil parejas han celebrado AUC tras 5 años de vigencia de la ley

El 22 de octubre de 2015, se celebraron las primeras ceremonias de Acuerdo de Unión Civil. Ese día se realizaron 103 enlaces en todo el país.

AUC
AUC

Más de 35 mil parejas han decidido unir sus vidas a través de un Acuerdo de Unión Civil (AUC), según lo informado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, a 5 años desde que se celebraran, el 22 de octubre de 2015, los primeros AUC.

“A cinco años de la realización del primer Acuerdo de Unión Civil, quiero destacar el trabajo realizado durante estos años por el Registro Civil y sus funcionarios. Se puso en marcha una ley inédita para Chile. Se creó un nuevo registro y una forma distinta de unir civilmente a las parejas de igual o distinto sexo. Además, quiero subrayar que del total de parejas que han pactado Acuerdo de Unión Civil, el 79% corresponde a parejas heterosexuales, mientras que el 21% corresponde a parejas del mismo sexo”, afirmó el director Nacional (s) de la institución, Sergio Mierzejewski.

En total se han celebrado 35.343 uniones de este tipo; el 10% corresponde a parejas compuestas por mujeres y el 11% a parejas de hombres. La mayor cantidad de AUC se han realizado en la Región Metropolitana donde se han inscrito más de 14 mil 660. Respecto al término de estas uniones, hasta septiembre se han registrado un poco más de 7 mil.

En relación con las celebraciones de AUC durante la pandemia, el director del Registro Civil aseguró que han continuado celebrándose “de hecho, este año se han inscrito casi 4 mil”

El 22 de octubre de 2015, se celebraron las primeras ceremonias de Acuerdo de Unión Civil. Ese día se realizaron 103 enlaces en todo el país.

Las ceremonias en todo Chile fueron un acontecimiento, 19 comunas fueron el centro de atención; algunas de ellas Iquique, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas, y en la capital Santiago, Providencia y Ñuñoa, entre otras. Durante ese día comenzó una tendencia, del total de uniones el 70% correspondió a parejas de distinto sexo.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio