Histórica participación no logra superar al plebiscito de 1988
Pese a que el plebiscito en pandemia movilizó a más de 7 millones de chilenos, no logró superar la participación histórica de 1988 del Sí y el No, consulta que terminó con 17 años de dictadura.
A las 21:30 horas ya se daba por hecho: con cerca del 10% de los votos contados, la opción Apruebo ganaba en el Plebiscito nacional por un amplio margen irremontable. Pero no fue lo único destacado de la noche, sino que también se alabó la histórica votación: más de 7 millones de personas acudieron a los locales de votación para decidir si Chile debe crear una nueva Constitución.
Pese a la alegría generalizada por la participación ciudadana, llegando a su máximo desde que se implementó el voto voluntario en 2012, el plebiscito en pandemia no logró superar la participación histórica de 1988 para el plebiscito del Sí y el No, consulta que terminó con 17 años de dictadura. Para ese proceso electoral y los posteriores, la inscripción era voluntaria y el voto obligatorio.
“Una cosa es el volumen de participación (cantidad de personas) y otra es el porcentaje de participación”, explica Mauricio Morales, cientista político y académico de la Universidad de Talca a El DÍNAMO.
Morales ejemplifica que, hasta este domingo, la elección presidencial de 1993 era la que más ha movilizado a votantes desde el regreso a la democracia, con 7.376.691 personas participando en el proceso. Sin embargo, la población también había aumentado.
Con el 99% de las mesas contabilizadas, el Plebiscito 2020 movilizó a 7.531.261 personas en territorio chileno, pero a nivel de población, fue menor que en otras elecciones. Esto, según el académico, porque no solo basta con mirar a la cantidad de personas que votó, sino comprarla con la población adulta: “La medida correcta es el porcentaje”.
Consultados por El DÍNAMO, desde el Servicio Electoral (Servel) reconocieron que no existen datos del universo potencial de votantes (personas mayores de 18 años) previo a 2012, fecha en que se cambió la elección a voto voluntario. De esta forma, los registros estadísticos disponibles en las elecciones previas solo se refieren a las personas inscritas en los padrones electorales.
Para hacer el cálculo de porcentaje, EL DÍNAMO utilizó los datos de datos estadísticos de población de Naciones Unidas, población que considera a todos los mayores de 15 años en Chile.
Según los resultados, pese a que votó menos gente en número, comparándolo con la población adulta, el Plebiscito de 1988 sigue siendo el que convocó mayor participación en Chile: de los mayores de 15 años que en ese momento había en el país, un 81,27% fue a votar.
En contraste, este domingo 25 de octubre fueron a las urnas de territorio nacional se traduce en una participación del 48,78% en relación a los mayores de 15 años del país.
Morales recuerda que lo interesante ahora será ver cómo se componen estos más de 7 millones de votantes y si se repetirá su participación en próximas elecciones.
Morales explica que hay que -cuando el Servel libere los datos- de edad, la variante socioeconómica y la brecha de género.
“Si los jóvenes votaron más, lo sabremos después de que se liberen los datos. Lo que sí sabemos es que si la participación de jóvenes supera el 35% de la elección pasada, podríamos hablar de que es un signo de un cambio generacional”, concluye el académico.