Secciones
País

Salcobrand apuesta por el e-commerce concentrando allí su más amplia variedad de productos a nivel nacional

La ambición de la farmacia es vender un 20% más que el cyber anterior.

salcobrand e-commerce
salcobrand e-commerce

Salcobrand se prepara para el CyberMonday 2020 apostando por el e-commerce, modalidad de compra que ha aumentado significativamente en los últimos meses dado al distanciamiento social debido a la pandemia por covid-19.

Según el Índice de Ventas Online de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el uso de los canales digitales ha alcanzando un alza anual de 148,3% durante el segundo trimestre de este año.

La gerente de Marketing e E-commerce de Salcobrand, Maria José Ampuero, contó que para este Cyber “tenemos más de 400 los puntos para el retiro de productos a nivel nacional. También hemos diseñado atractivos descuentos en una amplia variedad de categorías. Aspiramos a vender un 20% más que el cyber anterior.”

Para lograr ese objetivo, han dispuesto una amplia variedad de descuentos en medicamentos que van desde un 30% a 70% en las categorías de anticonceptivos, diabetes, colesterol e hipertensión, salud mental y tiroides, con múltiples facilidades de pago, despacho a todo el territorio nacional y la opción de compra y retiro en farmacia.

Además habrá ofertas en suplementos deportivos (50% en la 2da unidad), en productos de salud de la piel (hasta un 35%) y en suplementos (hasta un 50% en la 2da unidad). Como todos los años, la farmacia seguirá apostando a atractivos descuentos en productos dermo, maquillaje, perfumería, pañales, cuidado capilar y cuidado personal.

“En nuestra plataforma web, hemos privilegiado disponer la más amplia variedad de productos a nivel nacional, mayor incluso a la disponible en locales.”, agregó la ejecutiva.

Comentó también que los afiliados de Colmena y Consalud podrán ocupar sus excedentes para la compra de productos de consumo y medicamentos de venta directa.

Salcobrand ha sido pionera en el comercio online, fue la primera farmacia en el país en incursionar en el comercio electrónico hace algunos años, a través del sistema e-commerce. También fue pionera en participar en estos eventos de ofertas masivas.





La calle tomada

La calle tomada

Los vendedores ambulantes no son enemigos del orden, simplemente no lo conocen. Son, en muchos casos, víctimas de un sistema laboral que los excluye y de un aparato estatal incapaz de integrarlos. Prohibirlos sin alternativa es criminalizar la necesidad. Legalizarlos sin criterio es institucionalizar el caos.

{title} Felipe Assadi