Secciones
País

Jair Bolsonaro pierde las grandes ciudades en las elecciones municipales de Brasil

Casi 150 millones de brasileños acudieron a los centros de votación durante la jornada de ayer para las elecciones de 5.569 municipios a lo largo del país.

Bolsonaro municipales de Brasil
Bolsonaro municipales de Brasil

Una dura derrota vivió el Presidente Jair Bolsonaro luego que las grandes ciudades del país le dieran la espalda en las elecciones municipales de Brasil.

Esto porque los ciudadanos eligieron no votar por los candidatos apoyados por Bolsonaro, favoreciendo principalmente a quienes estaban alineados con el centro y una derecha más moderada.

Casi 150 millones de brasileños acudieron a los centros de votación durante la jornada de ayer, para las elecciones de 5.569 municipios a lo largo del país.

De esta forma, en Sao Paulo, el mayor colegio electoral, con 95% del escrutinio, el alcalde Bruno Covas (PSDB, centro) logró el  32% de los votos y se medirá en una segunda vuelta con el líder del movimiento de Trabajadores sin Techo (MTST), Guilherme Boulos quien obtuvo el 20,% de los sufragios.

En Río de Janeiro, la segunda ciudad más importante de Brasil, el ex alcalde Eduardo Paes (DEM, derecha) obtuvo el 37% de los votos y también deberá ir a segunda vuelta con el aspirante a la reelección el obispo evangélico Marcello Crivella, que fue apoyado por Bolsonaro y que consiguió 21,8% de los sufragios.

Según consigna el medio DW, Mauricio Santoro, profesor de Ciencia Política de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), esta elección evidenció “un votante más cauteloso, que tiende a políticos con más experiencia y moderados que en la elección de 2018, marcada por la indignación”

“En 2020 pesan más factores como la pandemia, el miedo al desempleo y los efectos de la crisis económica”, agregó.





Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión
16:42

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz